jueves, abril 10, 2025
InicioCultura y espectaculosYahritza y Su Esencia

Yahritza y Su Esencia

Tras una entrevista que desató la furia del público mexicano, el grupo fue severamente criticado en Twitter, TikTok y medios nacionales. Se les acusó de malinchismo, de desconocer sus raíces y de morder la mano que los había apoyado.

En cuestión de semanas, pasaron de ser el orgullo emergente de la música mexicana en Estados Unidos a convertirse en blanco de una de las cancelaciones más mediáticas de los últimos años. El grupo Yahritza y Su Esencia, liderado por la joven Yahritza Martínez, vivió en 2023 un fenómeno pocas veces visto: el ascenso meteórico a través de TikTok, el éxito global con corridos románticos, y después, el desplome provocado por una entrevista desafortunada que desató la furia del público mexicano.

Hoy, un año después, la pregunta persiste: ¿lograron recuperar el cariño del público? ¿O siguen siendo una advertencia sobre lo que ocurre cuando se hiere el orgullo cultural de un país entero?

Un fenómeno viral con raíz mexicana

Yahritza y Su Esencia nacieron como un trío familiar de origen mexicano radicado en Yakima, Washington. Con apenas 15 años, Yahritza se viralizó en TikTok interpretando corridos sentimentales con una voz madura, melancólica y profundamente honesta. Canciones como Soy el único conectaron de inmediato con el público mexicano y méxico-americano, acumulando millones de reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube.

Su autenticidad, juventud y sencillez conquistaron a una audiencia ávida de nuevas voces. Fueron firmados por una disquera, nominados a premios y celebrados como un ejemplo del talento latino emergente desde la diáspora.

La entrevista que lo cambió todo

En agosto de 2023, durante una visita promocional a la Ciudad de México, el grupo ofreció una entrevista en la que, al hablar de su experiencia en el país, expresaron que no les gustaba el ruido de la ciudad, que preferían la comida de Estados Unidos y que no se sentían cómodos del todo.

Yahritza y Su Esencia no desaparecieron. A diferencia de México, su base de fans en Estados Unidos se mantuvo sólida

Aunque los comentarios parecían inofensivos en contexto, el fragmento editado y viralizado en redes sociales fue interpretado como una falta de respeto hacia México y su cultura. En pocas horas, el grupo fue severamente criticado en Twitter, TikTok y medios nacionales. Se les acusó de malinchismo, de desconocer sus raíces y de morder la mano que los había apoyado.

Lo que siguió fue una ola de cancelación: memes, burlas, campañas de boicot, abucheos en presentaciones públicas y una caída dramática en su percepción positiva. La entrevista se convirtió en símbolo de una tensión mayor: la brecha entre los mexicanos nacidos en México y los de segunda generación nacidos en EE.UU., especialmente cuando se trata de identidad cultural.

¿Pedir perdón basta?

Ante el escándalo, Yahritza y sus hermanos ofrecieron disculpas públicas en redes sociales y durante sus conciertos. Yahritza lloró en el escenario de Monterrey pidiendo que no la odiaran. A pesar del gesto, la reacción fue dividida: algunos aceptaron la disculpa, otros la consideraron forzada y demasiado tardía.

Su equipo de trabajo modificó el discurso, y comenzaron a mostrar mayor aprecio por México en entrevistas y publicaciones. Aumentaron las colaboraciones con artistas mexicanos como Grupo Frontera y Iván Cornejo, e incluso comenzaron a adaptar más elementos tradicionales en su vestimenta y puesta en escena.

¿Cómo está su carrera hoy?

En términos de reproducciones, Yahritza y Su Esencia no desaparecieron. Su base de fans en Estados Unidos se mantuvo sólida, y sus números digitales continuaron creciendo, especialmente en Spotify y TikTok. No obstante, en México su popularidad sigue siendo frágil.

Las presentaciones en ciudades mexicanas han tenido una recepción mixta. Aunque no han vuelto a ser abucheados, tampoco llenan recintos como antes. Muchos medios han optado por no incluirlos en coberturas de festivales o listas de artistas destacados. La herida, aunque ya no sangra, aún no cierra del todo.

Más que un error: un espejo cultural

El caso de Yahritza no fue solo una polémica pasajera. Reflejó tensiones profundas entre los latinos nacidos en Estados Unidos y las expectativas que la sociedad mexicana tiene sobre ellos. En un mundo donde la identidad se negocia entre dos banderas, la presión por “ser suficientemente mexicano” se vuelve implacable.

Para muchos, Yahritza no falló por no querer el chile o por preferir el pollo frito. Falló por no mostrar respeto o afecto por un país que la abrazó desde el principio. En México, el amor por lo propio no se negocia. Y en la música, donde la emoción es todo, cualquier desconexión se castiga.

¿Un camino de redención?

Aún es pronto para saber si Yahritza y Su Esencia lograrán volver a ganarse el corazón mexicano. Lo que es claro es que su historia ya forma parte de un capítulo importante de la música contemporánea: uno que nos obliga a hablar de raíces, migración, identidad y pertenencia.

Su talento sigue intacto. Su voz, inconfundible. Y su historia, lejos de terminar.

PUBLICACIONES SIMILARES
- Anuncio -

Publicaciones mas Populares