viernes, mayo 2, 2025
InicioNoticiasEstados UnidosTrump endurece requisitos para camioneros: exige dominio del inglés sin pruebas de...

Trump endurece requisitos para camioneros: exige dominio del inglés sin pruebas de que mejore la seguridad

Sin datos que lo respalden, Trump ordena excluir a camioneros que no dominen el inglés

En un movimiento que ha generado polémica entre organizaciones de derechos civiles y líderes del sector transporte, el expresidente Donald Trump firmó esta semana una orden ejecutiva que obliga a todos los conductores de camiones comerciales en Estados Unidos a demostrar “dominio suficiente del inglés” para operar en carreteras del país.

La medida instruye al Departamento de Transporte a restablecer los lineamientos que permiten descalificar a conductores durante inspecciones si no pueden mantener una conversación básica en inglés, entender señales de tránsito o responder a preguntas de oficiales de control. También ordena a la Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales (CVSA, por sus siglas en inglés) a reintegrar este criterio como causal para declarar fuera de servicio a un conductor.

¿Más seguros? No hay datos que lo demuestren

Aunque la administración Trump justifica esta decisión bajo el argumento de que “las barreras de comunicación ponen en riesgo la seguridad vial”, hasta el momento no se ha presentado evidencia estadística concluyente que demuestre un aumento en los accidentes desde que, en 2016, se suavizó esta norma.

Un reporte de la Agencia Federal de Seguridad de Autotransporte (FMCSA) reconoce que hace falta más investigación para establecer una correlación entre dominio del idioma y siniestralidad. Si bien han existido casos aislados donde el idioma pudo haber sido un factor, no hay estudios amplios que respalden que exigir fluidez en inglés prevenga accidentes de manera significativa.

¿Medida de seguridad o estrategia política?

Diversas voces señalan que esta orden parece más alineada con la agenda antimigrante del expresidente que con una preocupación legítima por la seguridad en las carreteras. La orden llega apenas semanas después de que Trump declarara oficialmente al inglés como el idioma nacional, revocando una disposición de 2000 que promovía el acceso a servicios federales en otros idiomas.

El impacto potencial de esta medida podría ser devastador para miles de operadores latinoamericanos y de otras comunidades inmigrantes que desempeñan un papel clave en la cadena de suministro del país. En estados como Texas, California e Illinois, se estima que hasta el 40% de los camioneros son de origen latino, muchos de los cuales manejan sin hablar inglés de manera fluida, pero con expedientes impecables de seguridad.

Reacciones encontradas en la industria

Organizaciones como la American Trucking Associations (ATA) se mostraron cautelosas ante la medida. “Respaldamos estándares razonables de seguridad, pero también necesitamos reconocer que muchos de nuestros conductores más responsables son inmigrantes que quizá no dominen el inglés, pero cumplen con todos los requisitos técnicos y legales”, expresó un vocero del gremio.

Mientras tanto, activistas denuncian que la medida es un intento disfrazado de excluir a comunidades enteras del sector transporte bajo una retórica nacionalista. “No se trata de seguridad, se trata de enviar un mensaje: si no hablas inglés, no eres bienvenido”, afirmó un portavoz de la organización Latinos Unidos en Carreteras.

PUBLICACIONES SIMILARES
- Anuncio -

Publicaciones mas Populares