miércoles, abril 16, 2025
InicioEconomia y FinanzasMercados se derrumban como resultado de las nuevas tarifas de Trump

Mercados se derrumban como resultado de las nuevas tarifas de Trump

Mercados en alerta: el mundo financiero reacciona con temor ante los nuevos aranceles de Trump.

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, tuvo un impacto inmediato y significativo en los mercados financieros globales. Las bolsas de valores en todo el mundo registraron caídas pronunciadas, reflejo de la preocupación de los inversores ante una posible guerra comercial a gran escala.

Tras el anuncio de los aranceles, los principales índices bursátiles de Estados Unidos sufrieron fuertes pérdidas. El S&P 500 y el Nasdaq cayeron más de un 4 % en una sola jornada, mientras que el Dow Jones de Industriales perdió un 4,03 %. En Europa, la situación fue similar. La Bolsa de Londres reportó su peor caída desde marzo de 2020, con una baja del 4,95 %. Otros mercados europeos también cerraron con pérdidas importantes, en medio de la inquietud generalizada por las tensiones comerciales.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles podrían provocar un repunte de la inflación y un aumento del desempleo. Instó a una formulación de políticas cautelosa, en un contexto de alta incertidumbre. Trump respondió culpando a Powell por la volatilidad en los mercados y exigió recortes inmediatos en las tasas de interés.

En el sector tecnológico, empresas como Apple vieron reducciones masivas en el valor de sus acciones, con una pérdida superior a los 300.000 millones de dólares. El desplome obedeció, en gran parte, al temor por un encarecimiento de las cadenas de suministro y el posible traslado de esos costos al consumidor final.

La industria automotriz también resultó afectada. Los aranceles del 25 % sobre automóviles y autopartes golpearon a fabricantes como Stellantis y Hyundai, que anunciaron descuentos para los consumidores con el fin de amortiguar el golpe.

En el mercado de divisas, el euro superó los 1,10 dólares, su nivel más alto en seis meses, en medio de una pérdida de confianza en el dólar como activo de refugio. En paralelo, el oro se revalorizó y alcanzó nuevos máximos, mientras que la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense retrocedió, señal de una búsqueda de seguridad por parte de los inversores.

La decisión de la Casa Blanca provocó una respuesta negativa en los mercados financieros globales. La incertidumbre sobre el rumbo de las relaciones comerciales internacionales y el temor a una guerra comercial llevaron a los inversionistas a adoptar una postura cautelosa, visible en las caídas bursátiles y la volatilidad en divisas y materias primas. Las próximas semanas serán clave para determinar si estas tensiones derivan en una crisis económica más profunda o si los gobiernos logran una solución negociada que devuelva estabilidad a los mercados.

PUBLICACIONES SIMILARES
- Anuncio -

Publicaciones mas Populares