El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo 13 de abril en Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado en el que informaron que, por decisión del propio autor, no habrá ceremonia pública y sus restos serán incinerados.
Vargas Llosa fue una de las figuras centrales del llamado “Boom latinoamericano”, movimiento que revolucionó la literatura escrita en español en la segunda mitad del siglo XX. Su obra, traducida a decenas de idiomas, abarcó novelas, cuentos, ensayos y piezas teatrales con una impronta profunda de crítica social, análisis político y estructuras narrativas innovadoras.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969), La casa verde (1966), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010). Su estilo, caracterizado por el realismo, la complejidad narrativa y el compromiso intelectual, lo consolidó como una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea en español.
En 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, una reflexión sobre la música criolla y afroperuana a través de la vida de un melómano obsesionado con el poder unificador del arte. Fue también su despedida oficial de la ficción.
Además de su obra literaria, Vargas Llosa dejó una huella profunda en el debate político de América Latina. Tras apoyar inicialmente la revolución cubana, se distanció de la izquierda autoritaria y adoptó posturas liberales que defendió con vehemencia desde los años ochenta. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990, elección que perdió frente a Alberto Fujimori, y desde entonces mantuvo una presencia constante en la vida pública como articulista y ensayista político.
Su pensamiento, tanto celebrado como polémico, lo llevó a opinar sobre procesos democráticos, populismo, libertad de prensa y la situación política en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua, España y Perú. Pese a las divisiones que generaron sus posturas, su voz fue siempre una referencia —ya fuera para ser escuchada, criticada o debatida.
La noticia de su muerte ha generado múltiples reacciones desde el ámbito político y cultural en América Latina y España. El Congreso de Perú, la Real Academia Española, la Fundación Gabo, así como figuras como Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso y diversos escritores y editores, expresaron su pesar y destacaron el legado del autor.
Con su partida, se cierra un capítulo clave de la narrativa latinoamericana del siglo XX y XXI. Mario Vargas Llosa no solo fue testigo de los cambios históricos y políticos de su tiempo, sino también un cronista y crítico agudo de sus contradicciones, pasiones y heridas.