Melanie Krause, comisionada interina del IRS, presentó su renuncia tras la firma de un acuerdo que permitirá compartir datos fiscales de ciertos migrantes con la Oficina de ICE.
En su carta de salida, Krause expresó su preocupación por “el impacto a largo plazo en la confianza del contribuyente y la integridad del sistema fiscal estadounidense”, marcando un quiebre inédito dentro de la agencia encargada de recaudar impuestos.
El acuerdo, firmado esta semana, autoriza al ICE a solicitar información como direcciones, historial laboral e ingresos de personas que hayan sido señaladas en investigaciones penales o cuenten con órdenes finales de deportación. El convenio afecta particularmente a quienes declaran impuestos utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), mecanismo usado comúnmente por migrantes indocumentados para cumplir con sus obligaciones tributarias.
La decisión representa una ruptura con la política histórica del IRS, que ha garantizado durante décadas que los datos fiscales no serían utilizados para acciones migratorias. El cambio ya ha generado un efecto dominó dentro de la agencia, donde varios altos mandos han expresado su rechazo o incertidumbre ante la medida.
Actualmente, más de 2 millones de personas en Estados Unidos declaran impuestos usando un ITIN. Aunque no poseen documentos migratorios, aportan miles de millones de dólares al sistema cada año. Para muchas de estas personas, el respeto a la confidencialidad fiscal era uno de los pocos vínculos estables con la legalidad.
“Este acuerdo mina la poca confianza que existía entre las comunidades migrantes y el sistema fiscal”, declaró Martín Herrera, portavoz de la organización Tax Justice Now. “Muchos contribuyentes con ITIN han cumplido durante años con la ley. Hoy, esa buena fe ha sido traicionada”.
Diversas organizaciones civiles ya han presentado demandas para frenar la implementación del acuerdo, argumentando que la medida viola derechos de privacidad y podría ser utilizada de forma discriminatoria. La Casa Blanca, por su parte, no ha emitido declaraciones al respecto.