sábado, abril 12, 2025
InicioNoticiasEstados UnidosCancelan Seguro Social a más de 6 mil migrantes legales

Cancelan Seguro Social a más de 6 mil migrantes legales

La administración Trump canceló el Seguro Social de miles de migrantes legales al incluirlos en un archivo de defunciones, dejándolos sin acceso a trabajo, salud ni servicios básicos.

Miles de migrantes legales en Estados Unidos han sido eliminados del sistema tras ser clasificados como fallecidos por error. La cancelación de sus números de Seguro Social los dejó sin posibilidad de trabajar, acceder a servicios médicos o cobrar beneficios federales.

De acuerdo con investigaciones de El País, más de 6,300 personas fueron afectadas luego de que sus datos aparecieran en el llamado “archivo maestro de defunciones”, una base de datos administrada por la Agencia del Seguro Social (SSA). El error, sin embargo, no fue del todo involuntario.

Según reportes de CNN en Español, Univisión y Associated Press, esta medida fue impulsada bajo la administración de Donald Trump como parte de una estrategia para fomentar la “autodeportación”, dejando a los migrantes en una situación de vulnerabilidad extrema. Muchos de ellos cuentan con estatus migratorio legal.

Roberto González, abogado especializado en derechos civiles, señala que esta práctica “es una forma sofisticada de excluir a los migrantes sin necesidad de deportarlos directamente. Si el sistema no te reconoce como vivo, te empuja a salir”.

Ana María, madre guatemalteca con residencia permanente, supo que había sido “dada por muerta” cuando intentó renovar su licencia de conducir en 2023. “Estoy viva, tengo hijos, trabajo, pago impuestos. Pero según el gobierno, dejé de existir hace dos años”, relató a El País.

Restituir el número de Seguro Social no es inmediato. El proceso puede tomar meses y exige presentar documentos ante oficinas que suelen estar saturadas. Durante ese tiempo, la persona permanece excluida del sistema: no puede recibir tratamiento médico, cobrar su sueldo ni realizar operaciones bancarias.

Las organizaciones que defienden los derechos de los migrantes, como el National Immigration Law Center, han pedido una revisión urgente de los protocolos de la SSA y una auditoría completa del archivo de defunciones.

A pesar de las denuncias, la práctica continúa. Y aunque las cifras reveladas solo cubren una parte del total, activistas estiman que el número real de casos podría ser considerablemente mayor.

PUBLICACIONES SIMILARES
- Anuncio -

Publicaciones mas Populares