La acupresión es una técnica milenaria que forma parte de la medicina tradicional china. Similar a la acupuntura, pero sin agujas, utiliza la presión de los dedos en puntos específicos del cuerpo para aliviar diversos malestares, desde dolores de cabeza hasta estrés. Aunque sus raíces son antiguas, hoy en día la acupresión ha ganado popularidad como una forma de cuidado personal accesible y natural.
Cómo funciona la acupresión
La acupresión se basa en la teoría de que hay puntos en el cuerpo conectados a los meridianos de energía. Según esta filosofía, cuando estos puntos se bloquean o desequilibran, pueden producirse dolores o malestares. Al aplicar presión sobre ciertos puntos clave, la acupresión restablece el flujo de energía, mejorando el bienestar general.

Investigaciones recientes, como las publicadas en The Journal of Pain en 2014, han demostrado que la acupresión puede ser efectiva para aliviar dolores musculares, mejorar la circulación y reducir la ansiedad. Incluso la Clínica Mayo respalda la técnica para tratar molestias como náuseas, dolores de cabeza y dolores musculares.
Puntos clave de acupresión para aliviar el estrés
La zona de la muñeca, específicamente un punto llamado “P6”, es uno de los más conocidos para reducir las náuseas y el malestar general. Usar el dedo índice y medio para presionar con firmeza, pero sin causar dolor, durante unos minutos puede mejorar la sensación de bienestar.
Otro punto clave es el “HT7”, localizado en la muñeca, que según los principios de la medicina tradicional china, ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.
Beneficios más allá del dolor

Aunque la acupresión es conocida principalmente por su capacidad para aliviar el dolor físico, también se utiliza como una herramienta eficaz para reducir el estrés y mejorar el ánimo. Un estudio en Complementary Therapies in Clinical Practice en 2013 reveló que la acupresión puede aumentar los niveles de serotonina en el cuerpo, un neurotransmisor asociado con el bienestar y la felicidad.
Además, este tipo de terapia es completamente accesible y puede ser realizada en la comodidad de tu hogar. Existen múltiples aplicaciones de acupresión para distintas afecciones, lo que la convierte en una técnica versátil y útil para cualquier persona interesada en mejorar su salud de manera natural.
¿Es segura la acupresión?
La acupresión es una técnica segura cuando se realiza correctamente. Sin embargo, no se recomienda para personas con ciertos problemas de salud, como mujeres embarazadas en ciertas etapas o aquellos con problemas de piel que puedan sufrir irritaciones. Siempre es recomendable consultar con un profesional si se tiene alguna condición médica preexistente.
En resumen, la acupresión ofrece un enfoque natural, accesible y eficaz para mejorar la salud y el bienestar, aprovechando el poder de nuestras propias manos. Con tan solo unos minutos al día, puedes obtener resultados significativos sin necesidad de herramientas complicadas ni visitas al médico.