viernes, abril 25, 2025
InicioNoticiasArranca la MLS con récord de jugadores latinos, ¿puro Marketing?

Arranca la MLS con récord de jugadores latinos, ¿puro Marketing?

La temporada 2025 de la Major League Soccer arrancó con un dato que no pasó desapercibido: por primera vez en la historia, más de 180 jugadores latinos están registrados en los planteles de los 29 equipos que conforman la liga. La cifra ha sido celebrada por algunos medios como un reflejo del crecimiento del talento hispano en el fútbol estadounidense. Pero entre jugadores, analistas y aficionados hay una pregunta más incómoda: ¿se trata de una apuesta real por el talento latino o simplemente de una estrategia comercial para atraer a una audiencia clave?

Presencia alta, protagonismo limitado

Clubes como Inter Miami, LAFC y Austin FC encabezan la lista con la mayor cantidad de jugadores latinos, muchos de ellos provenientes de México, Argentina, Colombia, Honduras y Venezuela. Sin embargo, un análisis más profundo revela que una parte importante de estos futbolistas no son titulares, y su tiempo en cancha es reducido.

“Tenemos más nombres en las nóminas, pero eso no significa que estén siendo considerados para roles importantes”, comenta el exjugador y ahora analista Alejandro Moreno. “Muchos son contratados como piezas de rotación o incluso para campañas de marketing dirigidas a comunidades latinas”.

¿Integración real o tokenismo deportivo?

El tema de la representación latina en la MLS no es nuevo. Desde los tiempos de Jorge Campos, Carlos Valderrama y Marco Etcheverry, los jugadores hispanos han aportado técnica, espectáculo y conexión cultural. Sin embargo, algunos expertos critican que, en años recientes, el enfoque se ha centrado más en la imagen que en el desarrollo deportivo.

“El problema no es que haya muchos latinos, sino que no se les da un proyecto serio”, señala Mariana Sánchez, periodista deportiva. “Se sigue viendo al jugador latino como alguien que llena estadios y vende camisetas, pero rara vez como líder del equipo o figura a largo plazo”.

La presión del mercado y las audiencias

La MLS ha invertido fuerte en captar a la audiencia hispana, especialmente en ciudades como Los Ángeles, Houston, Dallas y Miami. El resultado: transmisiones en español, campañas bilingües y un mayor número de partidos en horarios adaptados al público latino. Pero este impulso comercial ha despertado dudas sobre si la inclusión de jugadores es parte de una política deportiva o una reacción al mercado.

¿Qué sigue?

Mientras algunos equipos comienzan a trabajar en academias y procesos formativos con jóvenes latinos nacidos en EE.UU., la mayoría sigue apostando por fichajes de bajo costo o veteranos que ya pasaron su mejor momento en ligas sudamericanas.

La temporada apenas inicia, pero la pregunta está sobre la mesa: ¿será este el año en que los jugadores latinos no solo estén presentes, sino que realmente lideren?

PUBLICACIONES SIMILARES
- Anuncio -

Publicaciones mas Populares