domingo, abril 20, 2025
InicioCultura y espectaculosPeso Pluma: del corrido tumbado al fenómeno global

Peso Pluma: del corrido tumbado al fenómeno global

​Hassan Emilio Kabande Laija, conocido artísticamente como Peso Pluma, ha revolucionado la música regional mexicana, llevando los corridos tumbados a escenarios internacionales y generando debates sobre la representación de la violencia en la música.​

Nacido el 15 de junio de 1999 en Zapopan, Jalisco, Peso Pluma creció influenciado por la música regional mexicana y el hip-hop. Aprendió a tocar la guitarra durante su adolescencia y comenzó a escribir canciones junto a su primo Roberto “Tito” Laija. Su carrera despegó con los álbumes Ah y Qué? (2020) y Efectos Secundarios (2021), pero fue con GÉNESIS (2023) que alcanzó la fama internacional, posicionándose en los primeros lugares de las listas de Billboard y Spotify.​

Colaboraciones y reconocimiento internacional

Peso Pluma ha colaborado con artistas de renombre como Natanael Cano, Junior H, Nicki Nicole, Karol G, Anitta, Bizarrap, Eladio Carrión y Marshmello. Estas colaboraciones han ampliado su audiencia y consolidado su presencia en la escena musical global. En 2024, lanzó su segundo álbum, ÉXODO, que también fue nominado al GRAMMY® y con el que realizó una gira por Estados Unidos con más de 35 funciones en todo el país.​

Controversias y debates sobre la violencia

A pesar de su éxito, Peso Pluma ha enfrentado críticas por las letras de sus canciones, que a menudo hacen referencia al narcotráfico y la violencia. Canciones como “Siempre Pendientes” y “El Azul” han sido señaladas por glorificar a figuras del crimen organizado. En respuesta, algunas autoridades mexicanas han prohibido la interpretación de narcocorridos en eventos públicos, y el gobierno estadounidense ha cancelado visas a músicos involucrados en este género. Peso Pluma ha defendido su trabajo como una representación de la realidad social y cultural de México, argumentando que los corridos tumbados son una forma de expresión artística que refleja las experiencias de muchas comunidades.​

Impacto cultural y legado

El fenómeno de Peso Pluma ha generado un debate sobre la influencia de la música en la percepción de la violencia y el crimen. Mientras algunos lo acusan de promover una imagen negativa de México, otros lo ven como un artista que da voz a las realidades de muchas personas. Su éxito ha abierto puertas para otros artistas del género y ha llevado la música regional mexicana a una audiencia global.​

PUBLICACIONES SIMILARES
- Anuncio -

Publicaciones mas Populares