Lideres de California presentaron una demanda federal contra el expresidente Donald Trump este lunes 16 de abril. El gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta impugnaron la legalidad de los aranceles impuestos por la administración de Trump a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). La querella, presentada en el Tribunal de Distrito del Norte de California, argumenta que Trump excedió su autoridad al imponer aranceles sin la aprobación del Congreso, afectando gravemente la economía de California.
La demanda sostiene que la IEEPA, promulgada en 1977, permite al presidente tomar ciertas medidas económicas en respuesta a amenazas extranjeras, pero no otorga autoridad para imponer aranceles unilaterales. Newsom y Bonta afirman que la imposición de aranceles requiere una autorización clara del Congreso, especialmente cuando tienen un impacto significativo en la economía nacional y estatal.
Los aranceles en cuestión incluyen un 145% sobre productos de China y un 25% sobre importaciones de Canadá y México. Además, se impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones, lo que ha generado preocupación por el aumento de costos para los consumidores y las empresas en California, un estado que depende en gran medida del comercio internacional.
Durante una conferencia de prensa en un huerto de almendros en el Valle Central, Newsom expresó: “Los aranceles ilegales del presidente Trump están causando caos en las familias y empresas de California, aumentando los precios y amenazando empleos. Estamos defendiendo a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe”.
El sector agrícola de California, que representa una parte significativa de la producción nacional, se ha visto particularmente afectado. Christine Gemperle, una agricultora de almendras de segunda generación, expresó su preocupación por el acceso a materiales y equipos necesarios para el cultivo, así como por la asequibilidad de estos insumos.
La administración Trump ha defendido los aranceles como una medida necesaria para abordar déficits comerciales persistentes y proteger la industria estadounidense. Sin embargo, críticos argumentan que estas políticas han provocado represalias comerciales, afectando negativamente a sectores clave de la economía californiana, incluyendo la agricultura, la tecnología y la manufactura .
La demanda de California también invoca la doctrina de las “preguntas importantes” del Tribunal Supremo, que establece que en asuntos de gran importancia económica y política, se requiere una autorización clara del Congreso para que el poder ejecutivo actúe. Según la demanda, la IEEPA no proporciona tal autorización para la imposición de aranceles por parte del presidente.
Este litigio marca la primera vez que un estado demanda directamente a la administración Trump por la imposición de aranceles bajo la IEEPA. Además, se suma a una serie de desafíos legales presentados por empresas y grupos comerciales que cuestionan la legalidad de las medidas arancelarias de la administración .Forbes Colombia
El resultado de esta demanda podría tener implicaciones significativas para la distribución del poder entre el ejecutivo y el legislativo en materia de comercio internacional. Mientras tanto, California continúa buscando medidas para mitigar el impacto económico de los aranceles, incluyendo campañas para promover el turismo y esfuerzos diplomáticos para obtener exenciones de aranceles de represalia para productos californianos .Politico
La batalla legal entre California y la administración Trump subraya las tensiones persistentes sobre el alcance del poder presidencial y la necesidad de equilibrio entre las ramas del gobierno en la formulación de políticas económicas que afectan a millones de ciudadanos.