Casi una década después de su tercera entrega, la saga de Kung Fu Panda regresó en 2024 con una cuarta película que logró conquistar tanto a las nuevas generaciones como a los seguidores originales de la franquicia. Con una mezcla de humor, acción, enseñanza y renovación narrativa, Kung Fu Panda 4 se posicionó como la segunda película más taquillera del año, reafirmando el poder de las producciones animadas familiares en la taquilla global.
Un guerrero en transición
En esta nueva entrega, Po, el querido Guerrero Dragón, se enfrenta a un reto que va más allá del combate físico: debe evolucionar de héroe a maestro, y asumir su rol como guía espiritual del Valle de la Paz. La historia lo enfrenta a una nueva amenaza: La Camaleona, una villana capaz de imitar las habilidades de maestros antiguos, lo que representa un desafío tanto físico como simbólico.
Po deberá encontrar a su sucesor, y en ese camino conoce a Zhen, una joven astuta y rebelde que pone a prueba su paciencia, pero también despierta en él un nuevo sentido de propósito. A medida que el conflicto avanza, la historia se enfoca en el legado, el desapego del ego y la necesidad de confiar en otros para mantener el equilibrio.
Producción, dirección y voces

Dirigida por Mike Mitchell (conocido por Trolls y The Lego Movie 2), la película fue producida por DreamWorks Animation y distribuida por Universal Pictures. Su presupuesto fue de aproximadamente $85 millones de dólares, una cifra contenida para una producción de este nivel, que apostó más por la narrativa y el carisma de los personajes que por la espectacularidad visual excesiva.
Jack Black regresó para dar voz a Po, acompañado de Awkwafina como Zhen, Viola Davis como La Camaleona y Dustin Hoffman como el maestro Shifu. El elenco de voces fue uno de los puntos mejor valorados de la cinta, así como el equilibrio entre comedia, artes marciales estilizadas y enseñanzas morales.
La animación mantuvo el estilo característico de la saga, con secuencias de acción fluidas, uso de colores intensos y transiciones dinámicas inspiradas en la estética del cine wuxia chino, adaptado a un lenguaje visual accesible para audiencias de todas las edades.
Impacto en taquilla y crítica

Desde su estreno en marzo de 2024, Kung Fu Panda 4 ha recaudado más de $347 millones de dólares en taquilla global, superando expectativas y asegurando su lugar como una de las películas animadas más exitosas del año. En su primer fin de semana, lideró la taquilla en Estados Unidos y en varios mercados clave como China, México y Reino Unido.
En Rotten Tomatoes, la película obtuvo una aprobación del 76% por parte de la crítica y un 90% de aceptación del público, mientras que en IMDb mantiene una calificación de 7.0/10. Los comentarios destacan su tono equilibrado, sus mensajes positivos y la introducción efectiva de nuevos personajes sin sacrificar la esencia de la saga.
Renovación con propósito
Kung Fu Panda 4 no solo logró renovar una franquicia con casi 20 años de historia, sino que también ofreció una reflexión sutil sobre la transición generacional, la humildad del liderazgo y la necesidad de soltar para crecer.
En tiempos en que muchas sagas recurren al fan service o repiten fórmulas sin riesgo, esta película se atrevió a plantear una evolución coherente de su protagonista. Po, alguna vez aprendiz torpe, ahora aprende a guiar desde la duda y la apertura, una lección tan válida para héroes como para espectadores.